jueves, 27 de marzo de 2014

Similitudes de la Eutanasia con el Homicidio




Eutanasia significa "Buen morir" pero eso no es cierto en lo absoluto ya que hablamos quitarle la vida a un ser vivo con pleno conocimiento e intencionalidad a sabiendas que generara un daño masivo que originara la muerte, desde el punto de vista de cualquier jurista o abogado eso se llama homicidio pero se suaviza todo esto con la simple palabra de eutanasia y con la frasecita de que es por el bien de la persona para evitarle el sufrimiento que según investigue es totalmente falso ya que hablamos de métodos mecánicos y químicos para quitar la vida que no se diferencian de las armas. Yo llevo tratando ese tema incontables veces porque además del aborto son acciones que atentan contra los derechos humanos y de los animales, muy aparte que ha generado un enorme retroceso en las ciencias de la salud ya que al no querer resolver el problema se opta por este accionar que es como al no querer o no poder reconstruir el edificio lo destruyes y solo recoges los escombros, en el caso de los seres humanos como de los animales no puedes empezar de cero y reconstruirlo. No quiero alargar este articulo con los efectos reales de los químicos usados en la eutanasia, los métodos físicos que solo generan más dolor, el hecho de quitar los soportes de vida que dejan a una persona desecha por un lento sufrimiento hasta llegar a su muerte, solo quiero que se entienda los elementos que convierten este hecho en un claro delito, ni todos los términos médicos pueden quitarle el significado real a un asesinato por eso existe la materia del derecho porque nos basamos en principios de la persona humana, los médicos te pueden decir es un químico de tu cerebro que te hace sentir emociones, compasión y empatía pero los juristas usamos conceptos como la integridad de la persona, protección familiar, resarcimiento hacia las víctimas y demás, que sin ellas toda la sociedad como la conocemos se vendría abajo, lo que resultaría en un completo desorden y la legalización de muchos crímenes. Usar un poco el cerebro que tenemos no es muy difícil y aunque parezca un cliché se debe entender que estamos frente a gente que se cree Dios en la tierra, esto debería hacer que reacciones como sociedad ya que si no lo hacemos solo alimentaremos a nuestros verdugos como de quienes frente a una falta de responsabilidad con sus mascotas solo quieren matar a esta para comprar o conseguir una nueva, además de cuando vemos el objeto de esto solo es el mero capricho de muchos afectados ya sea por una necesidad alimenticia, de no querer ver a una persona grotesca, por evitar más cargas o incluso para ahorrarse o recibir más dinero, esto es un hecho que no se puede permitir y el estado debe ayudar a estas personas y animales en esa condición tan terrible no ser quienes legalizan, promuevan y permitan el crimen.

viernes, 21 de marzo de 2014

Un crimen que se premia



Pocos saben que la caza es legal en diferentes partes del mundo y trae consigo una especialización para matar y amor por la sangre de seres inocentes. Ademas que se incluyen diferentes razas de perros que persiguen hasta el cansancio a muchas especies, generándoles estrés que les causa una mala alimentación, problemas en su reproducción y hasta la muerte. Estaba justo revisando algunas paginas y enseñan paso por paso como entrenar a un perro para cazar ardillas incluso enjaulando a la pobre ardilla con el perro para que reconozca su olor e inclusive usan ardillas muertas para que aprendan como deben acorralarlas en un árbol.



Podemos ver algunos videos en youtube y hasta grupos de caza en el facebook donde vemos que los perros ni son una mascota sino una herramienta para llevar a cabo estas cacerías, donde se premia al perro no por darte la patita sino por ladrar como loco donde se encuentre el pequeño animalito. Nadie toma en cuenta lo asustado que esta, ademas de que las ardillas de cualquier especie son muy sensibles a los sonidos fuertes, en su ambiente no existen los perros, estos fueron introducidos desde Europa al continente Americano ademas aunque hubo perros durante varios cientos de años en Sudamérica estos nunca fueron reproducidos de forma tan masiva para tales fines, también las culturas autóctonas de este continente respetaban la vida silvestres tanto así que significaba algo muy malo matar a un animal que no fuese domesticado.







Según tengo entendido hay muchas especies de ciervos, aves, ardillas, entre otras en peligro de extinción que aparentemente están fuera de la caza legal pero eso no detiene a un cazador con un arma y poca vigilancia de los guardias de vida silvestre que solo atienden el problema cuando ya es tarde. Una multa de unos pocos dolares no desalienta a estas personas, sobre todo en muy pocos países existe prisión por estos crímenes.
No aceptes propuestas de caza solo te volverá una persona dependiente de las armas y malas compañias. Si tienes un perro y cerca de tu casa hay ardillas u otras especies silvestres solo déjalo en tu patio no lo dejes libre ya que podría perturbar el delicado equilibrio de especies en peligro como las ardillas, ciervos, reptiles y otras del bosque. No es su culpa de un perro si ataca a otra especie sino tuya, el del dueño irresponsable que no ama a su mascota ni al medio ambiente que es una carga para la humanidad.





domingo, 16 de marzo de 2014

Empresas doble cara




Es ya muy sabido que todos los productos procesados que consume gran parte de la población levan aceite de palma que en los empaques esta disfrazado con el termino aceite vegetal o , manteca vegetal entre otros términos muy convenientes para quienes se preocupan por su salud y se toman la molestia de leer el envase pero n señalan que es aceite hidrogenado muy dañino para la salud además de no integrar un programa de sostenibilidad en favor del medio ambiente sino todo lo contrario por el ahorro de dinero para obtener más ganancias a costa de salud y existencia en la tierra de los seres humanos. Siguen talando árboles en las selvas del mundo para plantar los insumos de sus productos pero no es enteramente su culpa ya que nosotros alimentamos a estos monstros codiciosos por no querer preocuparnos o al menos tomarnos unos pocos minutos para comprender la gravedad del problema que originan estas empresas. Estuve revisando unos artículos de Greepeace que lamentablemente solo aparecen en ingles, Aquiles muestro un breve resumen del poco interés o ningún interés de muchas empresas monopólicas en conservar los pulmones del planeta que resultan ser sus mayores verdugos.
Greenpeace se acercó a más de 250 empresas de consumo, todos los grandes usuarios de aceite de palma, en el año 2013. El Tigre Desafío se basa en la información que recibimos de las empresas que respondieron a nosotros, así como la información a disposición del público.
El aceite de palma, un ingrediente que se encuentra en casi la mitad de nuestros productos de supermercados, es la principal causa de destrucción de los bosques en Indonesia. Con tan sólo 400 tigres de Sumatra que quedan en Indonesia, la necesidad de acción es urgente.




Procter & Gamble
Menos del 10% del aceite de palma y sus derivados que utiliza P & G cuenta con certificación RSPO. P & G no tiene políticas adicionales en el lugar que requeriría a sus proveedores para evitar la compra de componentes de los bosques o la destrucción de las turberas. Usted puede tomar acción aquí.
marcas principales: Head & Shoulders, Gillette, Pampers, Ariel,





Colgate/ Palmolive
No apoyan el aprovisionamiento de aceite de palma sostenible. Por lo cual olo es parte del problema de la deforestación.
Principales marcas: Colgate, Sanex, jabones Palmolive




Ferrero
Ferrero tiene una de las más progresistas Políticas No Deforestación en el sector y se ha fijado un ambicioso calendario de 2015 para su aplicación. Se ha comprometido a la trazabilidad de todo el aceite de palma se utiliza en sus productos y los planes para informar públicamente sobre su progreso cada seis meses.
Principales marcas: Ferrero Rocher, Nutella, Kinder chocolate





General Mills
General Mills ha tomado alguna iniciativa para mapear su cadena de suministro y colaborar con sus proveedores, pero no ha hecho ningún compromiso público para garantizar una trazabilidad completa para el aceite de palma y derivados que utiliza. A menos que lo haga, la empresa no tiene ninguna manera de garantizar que sus productos están libres de la destrucción del bosque.
nombres de marca más importantes: Häagen-Dazs, Cheerios





Godrej
Godrej es una de las mayores empresas de bienes de consumo de la India. No tiene el compromiso de implementar una política de No Deforestación. Godrej es un miembro de la RSPO. Depende totalmente de la RSPO a la fuente de lo que sea sostenible de aceite de palma que compra, y no tener criterios adicionales para eliminar la destrucción del bosque de sus productos.
Grandes nombres de marca: Cinthol, Godrej (crema de afeitar), Genteel





Johnson & Johnson
Johnson & Johnson , un nombre familiar cuando se trata de productos para el bebé, está en el proceso de asignar su cadena de suministro. Sin embargo, no ha hecho ningún compromiso público para poner en práctica una política de No Deforestación o establecer una ambiciosa línea de tiempo para asegurar que sus productos están libres de la destrucción del bosque.
marcas principales: Clean & Clear, Neutrogena, baby johnson




Kao
Kao cosméticos es una marca con sede en Japón con una presencia global. No tiene un compromiso con una política de No Deforestación. De acuerdo con su política de adquisiciones 2013, Kao se basa por completo en la RSPO a cumple sus criterios de sostenibilidad. Esto significa que la compañía no puede garantizar que sus productos están libres de la destrucción del bosque.
Grandes nombres de marca: bioRe, John Frieda, Molton Brown





Kellogg
Kellogg, el fabricante de cereales y otros productos alimenticios, se comprometió recientemente a aplicar una política de No de deforestación con una trazabilidad completa para el año 2015. El anuncio es el resultado de las campañas de las diferentes organizaciones de la sociedad civil. Si se aplica plenamente, eliminará la deforestación de las cadenas de suministro de Kellogg, con trazabilidad hasta el nivel de plantación.
marcas más importantes: Kellogg, Pringles, Froot Loops





Liby
Liby es una empresa china que vende una gama de cuidados en el hogar, detergentes y productos de cuidado personal en China e internacionalmente. No tiene el compromiso de implementar una política de No Deforestación
Grandes nombres de marca: Liby, ChaoWei, Atlantes




L'Oreal
L'Oréal ha comprometido a una política de No Deforestación a principios de 2014 y tiene como objetivo lograr el 100% de trazabilidad para el año 2020. Si bien la política es progresiva, la línea de tiempo 2020 es poco ambicioso. L'Oréal reportará la aplicación de esta política de manera transparente y vamos a seguir trabajando con la empresa para asegurar que se pone en práctica su política antes de 2020.
Principales marcas: Maybelline, Garnier, Kiehl



Mondelez/ Kraft foods
Mondelēz Internacional anunció a finales de 2013 que se aseguraría de que el aceite de palma que compra no conduce a la deforestación. Pero Mondelēz no deja claro cómo aseguraría su compromiso.
marcas principales: Cadbury, Oreo, Côte d'Or, Nabisco



Nestle
Nestlé se convirtió en un líder en la industria al comprometerse a una política de deforestación No, incluyendo el 100% de trazabilidad, en 2010 tras la campaña de Greenpeace. Nestlé ha empezado a aplicar su política y ha sido informar anualmente de sus progresos de manera transparente.
Grandes nombres de marca: Mövenpick, Kit Kat, Maggi, cereales Nestle, chocolates nestle




Nice Group
Nice, uno de los tres principales productores de detergentes y pasta de dientes de China, no tiene el compromiso de implementar una política de No Deforestación. Niza no es un miembro de la RSPO. En respuesta a Greenpeace Asia Oriental, Niza declaró que no considera la deforestación un riesgo ambiental para su cadena de suministro de aceite de palma.
Grandes nombres de marca: Diao, Niza, Chaoneng





PepsiCo
PepsiCo no tiene una política para asegurar que sus patatas fritas no están jugando un papel importante en la destrucción del hábitat del tigre. La empresa se ​​basa en la RSPO para cumplir con sus requisitos de sostenibilidad, por lo que no puede garantizar que sus productos están libres de la destrucción del bosque.
Grandes nombres de marca: Pepsi, Lay de, Doritos




Reckitt
Reckitt Benckiser ha comenzado a participar con sus proveedores para asignar a donde su aceite de palma proviene. En la actualidad se basa en GreenPalm y la RSPO por sus compromisos de sostenibilidad. Mientras que la empresa reconoce la importancia de la trazabilidad, su línea de tiempo de 2020 es poco ambicioso y su política actual no puede garantizar que sus productos están libres de la destrucción del bosque.
Grandes nombres de marca: Clearasil, Vanish, el señor Sheen




Unilever
Unilever ha comprometido a una política de No Deforestación, junto con información transparente y pública de su ejecución, a finales de 2013 y tiene como objetivo lograr este objetivo para el año 2020. El compromiso de Unilever con sus proveedores es un paso adelante, pero hay que esperar hasta 2020 para garantizar a sus productos están libres de la destrucción del bosque.
marcas principales: Dove, Pepsodent, Persil


¿Por qué estas empresas?

Esta primera selección de empresas de consumo representa a los usuarios del extremo frontal de aceite de palma. Son nombres muy conocidos que tienen el poder de ayudar a transformar la industria del aceite de palma. Como nuestro ranking revela, mientras que algunos están mostrando liderazgo en la industria, otros tienen un largo camino por recorrer antes de que puedan ser considerados bosques que tienen a los tigres cómodos.

Muchas de estas empresas están confiando en la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO) esquema de certificación para cumplir con lo que los compromisos de sostenibilidad que puedan tener. Sin embargo, las normas de la RSPO no pueden prohibir la destrucción de bosques y la conservación de los mismos. Si estas marcas son serios acerca de la eliminación de la destrucción del bosque de sus productos, entonces deben ir más allá de la RSPO y hacer un compromiso público para poner en práctica una política de No Deforestación.

La mayoría de estas empresas son también miembros del Foro de Bienes de Consumo (CGF) - un grupo de empresas que se ha comprometido a no deforestación neta para el año 2020. Como este análisis muestra, muchas empresas miembros CGF tienen un largo camino por recorrer para lograr este objetivo.

Hay soluciones

La industria del aceite de palma está en rápida transformación. El aceite de palma no tiene que estar vinculada a la destrucción del bosque.

Las grandes marcas pueden abrir el camino en la protección de los bosques de Indonesia. Las empresas deben seguir el ejemplo de los líderes como Nestlé, que ya está implementando su política de no deforestación, y L'Oréal, Unilever y Ferrero, que han anunciado recientemente compromisos progresistas Sin deforestación.


CONCLUSIONES
Muchos compromisos pero pocas o ninguna acción alguna ante la crisis sobre la deforestación masiva de los bosques tropicales en el mundo que ocasionan.
Ya los médicos están cansados de decirles a las personas “cuiden su salud” así que prefieren solo atender el problema cuando ya es tarde. Aparte de evidenciar que estas empresas hacen lo que quieren con el planeta, son hasta ahora el mayor problema sobre la buena salud de las personas, ¿Por qué ningún país les ha puesto un freno ante tanta evidencia?, eso se debe a que les producen muchos ingresos y ponerles un límite sería limitar los ingresos de muchos sistemas de gobierno sean del tipo dictatorial o democrático.



Aquí en Perú tenemos un dicho “no es el amor al chancho sino a los chicharrones” en todo caso tanto el chicharrón como el chancho no son buenos para el ambiente pero las personas los siguen criando y comiendo a expensas de su salud y la conservación del planeta, muy aparte que denota que a muchos peruanos y a casi todo el mundo le encanta la comida chatarra tanto como para sentir que son parte de su cultura, su ideología, motivo para vivir y es la herencia que le dejaran a las futuras generaciones. Viendo eso es un problema tiene tal envergadura que nadie parece ser inmune, es más los problemas ambientales en el mundo son a causa de tanta contaminación no sé cómo podrá seguir soportando el planeta, la falta de recursos que trae consigo esto genera pobreza extrema lo que genera guerras, enfermedades y mayores problemas de salud. Tenemos que hacer de nuestra parte ya sea que no podamos intervenir directamente contra estas empresas veneno aunque sea podríamos dejar de consumir esa es la única solución que tendría efectos a gran escala para frenar estos crímenes. 





viernes, 7 de marzo de 2014

Zimbabue esta promoviendo el crimen por dinero



El ministro de Medio Ambiente, Salvador Kasukuware, declaró, según publica hoy el diario local Chronicle, que su departamento tiene guardadas siete toneladas de marfil y cinco de cuerno de rinoceronte en cámaras acorazadas.
"No podemos negociar porque nos lo impiden las obligaciones que impone la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora", lamentó el ministro, quien instó a su país a unirse para "presionar al mundo" y recuperar su derecho de venta.
Trevor Lane, director de Bhejane Trust, una agencia independiente de conservación, apoyó la venta de marfil y cuerno de rinoceronte "siempre que se haga de forma transparente y bajo condiciones estrictas", dijo en declaraciones a Efe.
Según recordó, algunos de los cuernos proceden de un programa oficial que quitó esta protuberancia a alguno de los animales para disuadir así a los cazadores furtivos.
"Si ese cuerno se puede vender y ahorrar la muerte de 500 rinocerontes, lo haría", señala el director de la agencia de conservación.
No obstante cree que, con el deteriorado estado actual de los parques naturales, motivado en gran parte por la corrupción del Ejecutivo del presidente Robert Mugabe, "no se está en posición de vender nada".


Análisis:




Desde el punto de vista de cualquiera es obvio que el gobierno de este país esta en decadencia, ya ha sido así desde hace muchos años es tanto así que vemos al ministro de ambiente hablando de promover el trafico ilegal de marfil en beneficio de su gobierno no así del pueblo, otro punto es que no menciona como se usaría ese dinero para la conservación del medio ambiente si es que lo obtuvieran, ¿cual es su plan de trabajo? o ¿con que organismos internacionales trabajarían para ello?, son muy ambiguos al respecto todo esto nos recuerda como trabaja la corrupción la mente de las personas crédulas. de otro lado salen a relucir organismos criminales enmascarados con la imagen de conservacionistas independientes para poder mover estos negocios ilegales que mueven millones de dolares, no es su amor a la conservación lo que hace que estén tan atentos a lo que hara este país con todo el marfil y cuernos de rinocerones(algunos ya extintos) almacenados en sus bóvedas. La única manera de contrarrestar la destrucción del medio ambiente y de la fauna nativa es un cambio de gobierno y de sus normas internas porque son una vergüenza, lo mas triste es ver a su presidente Mugabe promoviendo la creación de leyes en contra de los derechos humanos desde su trono, la intolerancia que presenta ante todo el mundo hace dudar mas de la transparencia de su gobierno y por supuesto de sus partidarios a los cuales vemos celebrando en fiestas ostentosas mientras el presidente grita que los homosexuales son peores que lo perros.

Dejando de lado tanta dictadura, muchos países están con un enorme descontento por la forma en que este dictador hace su show mediático para no enfrentar los problemas reales que aquejan a su nación, si siguen así veremos noticias mucho mas lamentables como que se legaliza la matanza indiscriminada de especies en peligro o que se de pena de muerte a quienes contradigan al rey de este país o mejor dicho "presidente". Las mayores victimas en todo esto son las especies amenazadas por la codicia, desenfreno y narcisismo de la gente de ese país que ante tantas ayudas internacionales solo ha sabido presentarse como un pueblo enfermo, necesitado, pobre y sin miras a un futuro mejor, de eso nosotros tenemos la culpa porque ningún país ha tenido las agallas de imponer un orden total sobre las políticas de esos países dictatoriales que ante la crisis parecen perder cada día mas su humanidad.

Fascismo Moderno

Los seres humanos nos estamos enfermando, lo cual se puede ver reflejado en una mayor cantidad de gente con sobrepeso, pero en vez de ver la...