Mostrando entradas con la etiqueta aceite vegetal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aceite vegetal. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de marzo de 2014

Empresas doble cara




Es ya muy sabido que todos los productos procesados que consume gran parte de la población levan aceite de palma que en los empaques esta disfrazado con el termino aceite vegetal o , manteca vegetal entre otros términos muy convenientes para quienes se preocupan por su salud y se toman la molestia de leer el envase pero n señalan que es aceite hidrogenado muy dañino para la salud además de no integrar un programa de sostenibilidad en favor del medio ambiente sino todo lo contrario por el ahorro de dinero para obtener más ganancias a costa de salud y existencia en la tierra de los seres humanos. Siguen talando árboles en las selvas del mundo para plantar los insumos de sus productos pero no es enteramente su culpa ya que nosotros alimentamos a estos monstros codiciosos por no querer preocuparnos o al menos tomarnos unos pocos minutos para comprender la gravedad del problema que originan estas empresas. Estuve revisando unos artículos de Greepeace que lamentablemente solo aparecen en ingles, Aquiles muestro un breve resumen del poco interés o ningún interés de muchas empresas monopólicas en conservar los pulmones del planeta que resultan ser sus mayores verdugos.
Greenpeace se acercó a más de 250 empresas de consumo, todos los grandes usuarios de aceite de palma, en el año 2013. El Tigre Desafío se basa en la información que recibimos de las empresas que respondieron a nosotros, así como la información a disposición del público.
El aceite de palma, un ingrediente que se encuentra en casi la mitad de nuestros productos de supermercados, es la principal causa de destrucción de los bosques en Indonesia. Con tan sólo 400 tigres de Sumatra que quedan en Indonesia, la necesidad de acción es urgente.




Procter & Gamble
Menos del 10% del aceite de palma y sus derivados que utiliza P & G cuenta con certificación RSPO. P & G no tiene políticas adicionales en el lugar que requeriría a sus proveedores para evitar la compra de componentes de los bosques o la destrucción de las turberas. Usted puede tomar acción aquí.
marcas principales: Head & Shoulders, Gillette, Pampers, Ariel,





Colgate/ Palmolive
No apoyan el aprovisionamiento de aceite de palma sostenible. Por lo cual olo es parte del problema de la deforestación.
Principales marcas: Colgate, Sanex, jabones Palmolive




Ferrero
Ferrero tiene una de las más progresistas Políticas No Deforestación en el sector y se ha fijado un ambicioso calendario de 2015 para su aplicación. Se ha comprometido a la trazabilidad de todo el aceite de palma se utiliza en sus productos y los planes para informar públicamente sobre su progreso cada seis meses.
Principales marcas: Ferrero Rocher, Nutella, Kinder chocolate





General Mills
General Mills ha tomado alguna iniciativa para mapear su cadena de suministro y colaborar con sus proveedores, pero no ha hecho ningún compromiso público para garantizar una trazabilidad completa para el aceite de palma y derivados que utiliza. A menos que lo haga, la empresa no tiene ninguna manera de garantizar que sus productos están libres de la destrucción del bosque.
nombres de marca más importantes: Häagen-Dazs, Cheerios





Godrej
Godrej es una de las mayores empresas de bienes de consumo de la India. No tiene el compromiso de implementar una política de No Deforestación. Godrej es un miembro de la RSPO. Depende totalmente de la RSPO a la fuente de lo que sea sostenible de aceite de palma que compra, y no tener criterios adicionales para eliminar la destrucción del bosque de sus productos.
Grandes nombres de marca: Cinthol, Godrej (crema de afeitar), Genteel





Johnson & Johnson
Johnson & Johnson , un nombre familiar cuando se trata de productos para el bebé, está en el proceso de asignar su cadena de suministro. Sin embargo, no ha hecho ningún compromiso público para poner en práctica una política de No Deforestación o establecer una ambiciosa línea de tiempo para asegurar que sus productos están libres de la destrucción del bosque.
marcas principales: Clean & Clear, Neutrogena, baby johnson




Kao
Kao cosméticos es una marca con sede en Japón con una presencia global. No tiene un compromiso con una política de No Deforestación. De acuerdo con su política de adquisiciones 2013, Kao se basa por completo en la RSPO a cumple sus criterios de sostenibilidad. Esto significa que la compañía no puede garantizar que sus productos están libres de la destrucción del bosque.
Grandes nombres de marca: bioRe, John Frieda, Molton Brown





Kellogg
Kellogg, el fabricante de cereales y otros productos alimenticios, se comprometió recientemente a aplicar una política de No de deforestación con una trazabilidad completa para el año 2015. El anuncio es el resultado de las campañas de las diferentes organizaciones de la sociedad civil. Si se aplica plenamente, eliminará la deforestación de las cadenas de suministro de Kellogg, con trazabilidad hasta el nivel de plantación.
marcas más importantes: Kellogg, Pringles, Froot Loops





Liby
Liby es una empresa china que vende una gama de cuidados en el hogar, detergentes y productos de cuidado personal en China e internacionalmente. No tiene el compromiso de implementar una política de No Deforestación
Grandes nombres de marca: Liby, ChaoWei, Atlantes




L'Oreal
L'Oréal ha comprometido a una política de No Deforestación a principios de 2014 y tiene como objetivo lograr el 100% de trazabilidad para el año 2020. Si bien la política es progresiva, la línea de tiempo 2020 es poco ambicioso. L'Oréal reportará la aplicación de esta política de manera transparente y vamos a seguir trabajando con la empresa para asegurar que se pone en práctica su política antes de 2020.
Principales marcas: Maybelline, Garnier, Kiehl



Mondelez/ Kraft foods
Mondelēz Internacional anunció a finales de 2013 que se aseguraría de que el aceite de palma que compra no conduce a la deforestación. Pero Mondelēz no deja claro cómo aseguraría su compromiso.
marcas principales: Cadbury, Oreo, Côte d'Or, Nabisco



Nestle
Nestlé se convirtió en un líder en la industria al comprometerse a una política de deforestación No, incluyendo el 100% de trazabilidad, en 2010 tras la campaña de Greenpeace. Nestlé ha empezado a aplicar su política y ha sido informar anualmente de sus progresos de manera transparente.
Grandes nombres de marca: Mövenpick, Kit Kat, Maggi, cereales Nestle, chocolates nestle




Nice Group
Nice, uno de los tres principales productores de detergentes y pasta de dientes de China, no tiene el compromiso de implementar una política de No Deforestación. Niza no es un miembro de la RSPO. En respuesta a Greenpeace Asia Oriental, Niza declaró que no considera la deforestación un riesgo ambiental para su cadena de suministro de aceite de palma.
Grandes nombres de marca: Diao, Niza, Chaoneng





PepsiCo
PepsiCo no tiene una política para asegurar que sus patatas fritas no están jugando un papel importante en la destrucción del hábitat del tigre. La empresa se ​​basa en la RSPO para cumplir con sus requisitos de sostenibilidad, por lo que no puede garantizar que sus productos están libres de la destrucción del bosque.
Grandes nombres de marca: Pepsi, Lay de, Doritos




Reckitt
Reckitt Benckiser ha comenzado a participar con sus proveedores para asignar a donde su aceite de palma proviene. En la actualidad se basa en GreenPalm y la RSPO por sus compromisos de sostenibilidad. Mientras que la empresa reconoce la importancia de la trazabilidad, su línea de tiempo de 2020 es poco ambicioso y su política actual no puede garantizar que sus productos están libres de la destrucción del bosque.
Grandes nombres de marca: Clearasil, Vanish, el señor Sheen




Unilever
Unilever ha comprometido a una política de No Deforestación, junto con información transparente y pública de su ejecución, a finales de 2013 y tiene como objetivo lograr este objetivo para el año 2020. El compromiso de Unilever con sus proveedores es un paso adelante, pero hay que esperar hasta 2020 para garantizar a sus productos están libres de la destrucción del bosque.
marcas principales: Dove, Pepsodent, Persil


¿Por qué estas empresas?

Esta primera selección de empresas de consumo representa a los usuarios del extremo frontal de aceite de palma. Son nombres muy conocidos que tienen el poder de ayudar a transformar la industria del aceite de palma. Como nuestro ranking revela, mientras que algunos están mostrando liderazgo en la industria, otros tienen un largo camino por recorrer antes de que puedan ser considerados bosques que tienen a los tigres cómodos.

Muchas de estas empresas están confiando en la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO) esquema de certificación para cumplir con lo que los compromisos de sostenibilidad que puedan tener. Sin embargo, las normas de la RSPO no pueden prohibir la destrucción de bosques y la conservación de los mismos. Si estas marcas son serios acerca de la eliminación de la destrucción del bosque de sus productos, entonces deben ir más allá de la RSPO y hacer un compromiso público para poner en práctica una política de No Deforestación.

La mayoría de estas empresas son también miembros del Foro de Bienes de Consumo (CGF) - un grupo de empresas que se ha comprometido a no deforestación neta para el año 2020. Como este análisis muestra, muchas empresas miembros CGF tienen un largo camino por recorrer para lograr este objetivo.

Hay soluciones

La industria del aceite de palma está en rápida transformación. El aceite de palma no tiene que estar vinculada a la destrucción del bosque.

Las grandes marcas pueden abrir el camino en la protección de los bosques de Indonesia. Las empresas deben seguir el ejemplo de los líderes como Nestlé, que ya está implementando su política de no deforestación, y L'Oréal, Unilever y Ferrero, que han anunciado recientemente compromisos progresistas Sin deforestación.


CONCLUSIONES
Muchos compromisos pero pocas o ninguna acción alguna ante la crisis sobre la deforestación masiva de los bosques tropicales en el mundo que ocasionan.
Ya los médicos están cansados de decirles a las personas “cuiden su salud” así que prefieren solo atender el problema cuando ya es tarde. Aparte de evidenciar que estas empresas hacen lo que quieren con el planeta, son hasta ahora el mayor problema sobre la buena salud de las personas, ¿Por qué ningún país les ha puesto un freno ante tanta evidencia?, eso se debe a que les producen muchos ingresos y ponerles un límite sería limitar los ingresos de muchos sistemas de gobierno sean del tipo dictatorial o democrático.



Aquí en Perú tenemos un dicho “no es el amor al chancho sino a los chicharrones” en todo caso tanto el chicharrón como el chancho no son buenos para el ambiente pero las personas los siguen criando y comiendo a expensas de su salud y la conservación del planeta, muy aparte que denota que a muchos peruanos y a casi todo el mundo le encanta la comida chatarra tanto como para sentir que son parte de su cultura, su ideología, motivo para vivir y es la herencia que le dejaran a las futuras generaciones. Viendo eso es un problema tiene tal envergadura que nadie parece ser inmune, es más los problemas ambientales en el mundo son a causa de tanta contaminación no sé cómo podrá seguir soportando el planeta, la falta de recursos que trae consigo esto genera pobreza extrema lo que genera guerras, enfermedades y mayores problemas de salud. Tenemos que hacer de nuestra parte ya sea que no podamos intervenir directamente contra estas empresas veneno aunque sea podríamos dejar de consumir esa es la única solución que tendría efectos a gran escala para frenar estos crímenes. 





domingo, 13 de octubre de 2013

Aceite vegetal o grasa vegetal, lo que debes saber por el bien de tu salud y el ambiente



Muchos disfrutan las frituras pero como muchas saben las frituras son aceites que se queman llegando a generar sustancias toxicas que envenenan el cuerpo humano hace que tu cuerpo sea como una ciudad contaminada por el smock, muy aparte del colesterol que aumenta en la sangre pero nos enfrentamos también a un problema que parece ser algo tan frecuente que las personas simplemente no le dan importancia y es el deforestar selvas para plantar palmeras de palma, sus semillas son frutos que desprenden un montón de aceite ojo eso no quiere decir que sea mas beneficioso para la salud como otros aceites solo que estas semillas producen mas y por la tacañeria de las empresas como la necesidad de este árbol por grandes cantidades de agua convenientemente se plantan en las selvas donde viven las comunidades mas pobres que podríamos pensar que esto los ayudara en su economía pero resulta ser todo lo contrario ya que les brindan el sueldo mínimo de sus respectivos países que no pasara de unos cuantos dolares, ademas de instalar fabricas que emiten monoxido de carbono en enormes cantidades pero para muchos esto es compensado por todos los productos que usan este aceite como ingrediente para jabones, pinturas, maquillajes y para su consumo.



Todas las frituras son dañinas
En los alimentos este aceite es hidrogenado el cual nunca se encuentraria en la naturaleza ya que es sometido a procesos industriales pero es para darle volumen a los alimentos ademas que es mas económico que utilizar manteca de cacao por ejemplo el grave problema de los chocolates es que muchas empresas como Nestle(con casi todo el mercado del chocolate acaparado), Hershey, Mars (su famoso chocolate snickers no miente con eso de comete el mundo, si nos lo estamos comiendo), entre muchas otras usan este aceite el cual solo mencionan como manteca vegetal pero para el conocedor eso es una denominación benigna cuando en realidad es aceite hidrogenado o conocido por otros como grasas trans, estas aumentan el nivel del colesterol malo, que se deposita en nuestros vasos sanguíneos y reducen el colesterol bueno, que elimina las grasas malas y nos protegen de enfermedades al corazón. Un articulo del 2006 sobre "La nutrición en la práctica clínica", informa que los aceites parcialmente hidrogenados son responsables de entre 30.000 y 100.000 muertes prematuras cada año en los Estados Unidos y hasta ahora nadie lleva un registro de cuantas muertes mas causan en latinoamerica, Europa, África y Asia ya que los médicos siempre alegan factores como la genética, la contaminación, el estrés laboral que claro que tienen implicancia en un consumo mayor de estas grasas ya que están a un fácil alcance de los consumidores y la depresión insta a buscar alimentos que produzcan mayor placer y nada es mas adictivo que un chocolate, unas galletas, donas, pizzas, hamburguesas, papas fritas, mayonesas, salchichas fritas, chicharrones, pollo frito, helados, palomitas, entre muchas cosas que son fritas incluso muchas cosas sanas se vuelven malas cuando las fríes como el pescado y ensaladas con aceite de palma. Lo mejor es que el consumidor tenga conocimiento de estos productos veneno para que limite su consumo, ya que mucho de esto esta relacionado con el desarrollo de enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer, que afectan mas a las mujeres ya que se sabe que el consumo de grasas tiende a hacer crecer bolas de grasa en el ceno de la mujer que si uno no consume las vitaminas apropiadas como la vitamina E que se encuentra en verduras, la falta de ejercicio y ademas de una dieta descuidada puede complicarse y producir cancer pero no soy una especialista en la materia solo uso la información que me proporcionan programas de televisión, revistas y artículos de internet donde todos los doctores coinciden que las grasas malas son responsables de casi todos los problemas de salud, ademas de la falta de ejercicio y una dieta pobre en nutrientes básicos.



Muchas empresas dicen que trabajan de la mano con las entidades protectoras del medio ambiente pero quien podría creer eso cuando se sabe por un hecho irrefutable de que el ser humano es fácil de corromper y sobre todo fácil de comprar. Cuando vemos que organizaciones como WWF da certificados para que deforesten las selvas o como el mismo gobierno de un país da permisos a empresas mineras que llenan los ríos de mercurio y cianuro que aun con todo esto pasan los controles ambientales para seguir funcionando, no se porque clase de idiotas nos toman pero simplemente ellos creen que nos podemos tragar tremendo cuento de fantasía de que van a cuidar las selvas, cuidar la salud de la gente y sobre todo velar por la vida de miles de animales silvestres. Yo no estoy en contra e la industria pero debe haber responsabilidad ambiental porque sino estas fabricas no son diferentes de un ladrón que entra a tu casa te quita todo, tus nietos nacen en la miseria y tu tienes la culpa porque dejaste la puerta abierta. Esto lo digo porque esta destrucción planetaria a generado solo perdidas billonarias ademas la perdida de miles de vidas humanas y esto no parara hasta que todos hagamos de nuestra parte. 



Un ejemplo para cuidar el planeta es plantar en los desiertos es cierto que puede salir un poco mas caro porque no hay lluvias como en las selvas donde los cultivos se alimenten sin esfuerzo humano, ademas e que la tierra no es muy rica en nutrientes pero por esas invasiones agrícolas y ganaderas muchos espacios verdes se han vuelto tierras de cultivo que ya han sido abandonados porque la tierra perdió sus nutrientes y hay que estar sacando minerales de las minas para alimentar a estas plantas. También hay que aprovechar lo que tenemos, los aceites se pueden obtener de casi todas las nueces y semillas, hay que tomar aceites alternativos como el de olivo, almendras, castañas, coco, maní, sacha inchi, avellanas, ajonjolí, en fin muchas variedades que deberíamos consumir lo mas importante es que también protegen nuestra salud ya que son ricos en omega 3, 6 y 9 los cuales ayudan al buen funcionamiento del organismo y muchos aceites industrializados pierden estas cualidades debemos hacer estos cambios ya que las selvas que son el pulmón del mundo y es el único que tenemos.















Fascismo Moderno

Los seres humanos nos estamos enfermando, lo cual se puede ver reflejado en una mayor cantidad de gente con sobrepeso, pero en vez de ver la...