Mostrando entradas con la etiqueta amenazas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amenazas. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de octubre de 2014

Crueldad a plena vista en el Zoológico de Santa Anita en Perú



En el zoologico de Santa Anita, ubicado en la avenida Manuel A. Odría N° 408 en la provincia de Tacna en el distrito de Tacna de la ciudad de Tacna en la republica del Perú donde vemos un panorama desolador. Como sabemos en nuestro país tenemos un gran mercado negro de trafico de animales exóticos y en peligro de extinción que existe por la completa falta de acción de las autoridades que deben salvaguardar esta especies como son el ministerio de justicia, ministerio del ambiente y el ministerio del turismo. 


Esas tortugas están a la venta y tienen poco espacio, no cuentan con agua y caminan en sus propias heces



Halcón con un hueco en la frente
Entre los muchos  problemas tenemos el soborno de policías e incluso de la misma policia ecológica lo que ha permitido que una especie traída desde Loreto pasen mas de 15 controles en las fronteras de cada provincia hasta llegar a Tacna que son mas o menos 3000 kilómetros en distancia a no ser también que no existan o que el las autoridades del ministerio de agricultura piense que una tortuga es un producto agrícola. También se que muchos trabajadores de la policía ecológica son despedidos ocasionalmente, talvez sea porque hacen demasiado bien su trabajo o muy mal su trabajo pero eso trae como consecuencia un organismo que no esta consolidado con su personal y que no tomara nunca en serio su trabajo si los ven con miras al próximo despido.
Mono titi disecado, previamente estuvo en una jaula del zoológico pero murió por causas obvias
Lo cual genera que lleguen variadas especies a este zoológico en incluso me dice el cuidador que la misma policía ecológica le deja a estos animales porque no tienen donde albergarlos y los que no entran en el zoológico son cruelmente sacrificados por la misma entidad que debería protegerlos, algo así como cuando incineran la mercadería incautada por la aduana. 



Animales del zoológico que fueron disecados.

Lo cual no deberían hacer porque estos animales provienen de nuestro país y deberían ser devueltos a sus habitads pero es mas fácil traerlos que devolverlos y luego nadie asume la responsabilidad por rescatar a los sobrevivientes, los dejan en un zoológico municipal que los tiene en condiciones insalubres, sin agua, sin alimento, sin atención medica, en jaulas mas pequeñas que sus cuerpos e incluso son vendidos a estudiantes de veterinaria en Tacna lo se porque los mismos estudiantes dicen que van al zoológico tanto el de Santa Anita y el Zoologico Municipal para realizar sus practicas y eso implica diseccionar a los animales como tomar muestras que es arrancarles trozos de piel como de pelo e incluso introducirles objetos en su recto, útero, oídos, boca, ojos, garganta, entre otros para obtener sus fluidos y para ello tienen que someterlos en grupo de un montón de jóvenes que cometen un crimen para obtener sus tan preciados títulos que valen mas para ellos que la vida de especies protegidas por organismos internacionales, aunque algunos alumnos protestan por la crueldad sobre los animales estos solo reciben castigo de sus compañeros como es la humillación e incluso en mayor grado de sus maestros que los amenazan con reprobar el curso, en otras palabras están siendo presionados y es la única universidad con esa profesión lo cual en parte puede tranquilizar un poco pero realmente evidencia la falta de interés por parte del estado que maneja esta universidad por brindarles los materiales necesarios que deberían tener los alumnos no hacerlos dependientes de la disección ya que existen programas computarizados que nos muestran al detalle el interior de los animales sin verlos pero al parecer la universidad no cuenta con ello. Es algo monstruoso que el mismo estado les de animales que fueron rescatados. En otras palabras no podemos confiar en el estado peruano que tiene a su cargo la protección de estos animales ya que al parecer son su peor enemigo. 


Aves disecadas luego de sus prematuras muertes por las condiciones inhumanas en las que están.


El cuidador junto los cadáveres de los animales que luego los pone en su museo.



Los pavos reales tienen el corral mas grande pero las condiciones de aseo son mínimas por eso murió uno de ellos hace unas semanas


Aves en jaulas oxidadas expuestos directamente al sol.


Tengo que decir que yo he estado investigando a este zoológico por mas de un año y descubrí algo horrorifico que si hubiera tenido una cámara solo unos meses antes hubiéramos visto muchas especies que alguna vez estuvieron vivas, hoy en día disecadas y puestas en exhibición por el mismo cuidador para ser vendidas como recuerdo o solo para ser parte de su museo de historia natural dentro del zoológico muy parecido a lo que hacen en el Parque de las Leyendas en Lima.
Monos expuestos directamente al sol

El cuidador tenia varias aves que ya no están, estas son especies raras de la selva que vi algunas disecadas y otras no se cual fue su destino, ademas que habían monos titis ahora disecados, también uno de los pavos reales esta disecado, loros e incluso un guacamayo disecado, también ardillas y otros roedores disecadas que no son de esos considerados plagas sino son especies vitales en los bosque para su reproducción y también son escasos.



Dos diferentes especies de monos en un corral de pollos y una madre tratando de acercar a su hijo para que los toque

Tambien recuerdo que habian dos monos arañas muy probablemente el que ya no esta era hembra, la ultima vez que la vi estaba decaída y se lo mencione al anciano, pero por lo que he visto y corroborado cuando este señor ve una herida en un animal el simplemente no la atiende como podrán haber visto con el halcón de la foto que tiene un orificio en la frente. También denuncie este hecho a la misma policía ecológica en Tacna donde un par de señoras estaban conversando y tomaron mi denuncia en una hoja rota que encontraron en la mesa que tenia escrito unos garabatos, es decir no lo escribieron en una hoja de denuncia formal solo me dijeron que irían a verificar. Yo me sentí frustrada porque me obligan a que yo misma tenga que secuestrar a los animales para dejarlos en la interperie donde estarían mejor que en esas caja de frutas, corrales para pollos y jaulas improvisadas con varas oxidadas, maderos rotos y redes de pescar.



Mono araña en jaula oxidada con pollos y perros a su alrededor

Otro problema es el internet ya que uno puede tomarle una foto a un ave, un primate o un reptil y ya lo estan embarcando a otra ciudad que no es parte de su habitad ni se parece un poco para que vean la diferencia las criaturas de la selva viven en climas de un maximo de 35 C° y un mínimo de 22 C°, en cambio en Tacna a veces tenemos un maximo de 24 C° y un mínimo de 3 C°,ya que tenemos clima de la sierra que puede llegar a 0 C° a campo abierto. 
Tambien el sitio esta lleno de heces de perro porque el señor tiene dos perros adultos y tres cachorros, ademas que tiene pollos que caminan por todo el sitio que no debe tener mas de 5 metros de ancho y 20 metros de largo como una casa promedio en Tacna, las cuales son  pequeñas y están pegadas una con la otra, de hecho este zoológico colinda con dos casas que hacen sus veces de muro lateral.


Mono que apenas puede estirarse en su jaula
Los niños traen golosinas como chisitos (esponja comestible que se pega en el intestino), caramelos, chicles, paletas (hielo envuelto en plástico), gaseosas, etc que se los tiran a los animales aunque no quieran comérselos, aparte de tocarlos por orificios rotos de las jaulas o meten sus dedos por los huecos. Lo cual no es controlado por el vigilante que se queda en la entrada y cada visitante es su propio guía y puede hacer lo que se le la gana.


Coati en condiciones insalubres, sin espacio o agua limpia.
En Perú la crueldad se ve todos los días e incluso organismos internacionales "de respetable prestigio" como la WWF (World Wildlife Fund) incentiva la deforestación en favor de empresas madederas extranjeras, no crea programas educativos para enseñar a las personas el respetar a las especies, es mas muchos animales se quedan sin hogar por culpa de la deforestación y son mas fáciles de capturar y llegan a estos antros donde muestran como sufren unos animales para entretener a curiosos y a gente que es muy ociosa como para ir a la selva y generar una economía que sea realmente sostenible. Es triste por como la WWF de Perú engaña al publico diciendo que protegen a las especies, que crean economía sostenible cortando arboles que solo crecen en cientos de años y que son parte de un cambio positivo, los desvergonzados son como el violador que dice que la victima le dio su consentimiento y se premia diciendo que le hizo un favor.




martes, 3 de diciembre de 2013

Greenpeace nos muestra los intentos de silenciar los ambientalistas

Como es muy sabido siempre las empresas en su mayoría monopólicas han tratado de anteponer sus intereses antes que del bienestar de personas, animales y el medio ambiente por considerarlos insignificantes ya sea porque han cerrado su corazón a la vida de los demás o solo por el simple hecho de el dinero es su droga y harían lo que sea por conseguir mas, es una realidad con la que tenemos que vivir pero no tenemos porque aceptar ni permitir que continué así. Hace poco revise una nota de un activista que menciona a grandes seres humanos que han luchado porque se respete la vida pero debido a que muchos empresarios los veían como un estorbo decidieron matarlos para silenciarlos, no estaban en países totalitarios sino en demócratas incluso firmantes de los derechos humanos pero estas empresas siempre piensan estar por encima de la ley e inclusive crean leyes a su favor para seguir cometiendo sus crímenes de forma legal pero creo que esta nota lo explica mejor aquí se las dejo: 

A principios de noviembre se cumplió el 18 aniversario del trágico asesinato del escritor franco y activista ambiental Ken Saro-Wiwa y ocho colegas por el gobierno nigeriano. Saro-Wiwa y los otros habían llevado a cabo una larga campaña para detener la multinacional petrolera Royal Dutch Shell de la perforación en la tierra de los Ogoni en el delta del Níger.
Militares nigerianos acosó e intimidó a los miembros de la comunidad Ogoni durante años porque se oponían programa de perforación de Shell.

Los Ogoni han sido víctimas de violación de sus derechos humanos en Nigeria durante años. En 1990, miembros de la Fuerza Móvil de Policía (MPF) cargaron contra manifestantes que protestaban por las actividades de la compañía Shell en la localidad de Umuechem, matando a 80 personas y destruyendo 495 casas. En 1993, tras las protestas encaminadas a detener a los contratistas de un nuevo oleoducto de Shell, la MPF actuó en una amplia zona con el fin de sofocar los disturbios. En el caos que siguió, se alega que 27 aldeas fueron atacadas, con resultado de muerte para 2.000 Ogonis y desplazamiento para otras 80.000 personas. 

Saro-Wiwa y sus colegas defendieron sus comunidades y el medio ambiente local desde una industria notoriamente tóxico. En noviembre de 1995, un tribunal especial establecido por el gobierno militar detenido ilegalmente y les trató por cargos falsos. Condenado sin el debido proceso, fueron ejecutados 10 días después, a pesar del enorme protesta internacional.

Lamentablemente, esto no es un hecho aislado. Un reciente informe de la organización de derechos humanos Global Witness documenta los asesinatos de más de 700 activistas de los derechos indígenas y ambientales en la última década, más de una muerte a la semana, en promedio. Ellos revisaron las bases de datos, estudios académicos e informes de noticias y consultar con las Naciones Unidas y otros organismos internacionales. Encontraron que los ciudadanos a menudo son hostigados, intimidados, golpeados, agredidos sexualmente y algunas veces asesinados por oponerse a la caza furtiva de la fauna en peligro de extinción, la tala ilegal, las presas y las actividades de las empresas mineras extranjeras y nacionales.

Hemos visto esta realidad cuando en 1988 entrevistamos al cauchero Chico Mendes acerca de su batalla para salvar la selva amazónica en Brasil por la naturaleza de las cosas . Fue asesinado dos semanas después. Al año siguiente, Kaiapo Jefe Paiakan me pidió para ayudar a detener una represa propuesta para Altamira, Brasil. Junto con mi esposa recaudamos $70,000 para una demostración, y el Banco Mundial lo persuadido a que retire su proyecto de préstamo. Entonces Paiakan fue objeto de amenazas de muerte. A él ya su familia los llevaron a Vancouver hasta que el peligro se calmó.

Muchos casos de persecución y asesinatos han ocurrido en países con antecedentes atroces de los derechos humanos, como Sri Lanka, Guatemala y la República Democrática del Congo. Sin embargo, sorprendentemente, la mayoría de los ataques a los ambientalistas han estado en países como Brasil, México y Filipinas, con gobiernos elegidos democráticamente, un poder judicial independiente y otras instituciones destinadas a proteger los derechos de sus ciudadanos a expresar las preocupaciones sobre el medio ambiente sin tener que enfrentar el acoso, la intimidación y la violencia . Estos países también han firmado acuerdos internacionales para proteger los derechos humanos, como la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas .

Como el reciente encarcelamiento de 28 activistas de Greenpeace y dos periodistas independientes por las autoridades rusas demuestra claramente, los derechos humanos son vulnerables en momentos en que los gobiernos promueven agresivamente los intereses de las corporaciones más de un medio ambiente sano, y están dispuestos a utilizar tácticas de mano dura para garantizar que las personas que están en desacuerdo no se pare en el camino.

En este último caso, las fuerzas de operaciones especiales rusas detuvieron a los activistas de Greenpeace Internacional, incluyendo dos canadienses, Alexandre Paul y Paul Ruzycki, por intentar colgar una pancarta a un lado de una plataforma petrolera en aguas del Ártico. Los manifestantes protestaban pacíficamente planes de la compañía rusa Gazprom para perforar en busca de petróleo en una de las regiones ecológicamente más sensibles del planeta, y dar a conocer las consecuencias del cambio climático.
Para hablar en defensa del Ártico, fueron encarcelados durante dos meses en condiciones difíciles y todos menos uno fueron puestos en libertad recientemente en libertad bajo fianza. Ahora se enfrentan a la posibilidad de largas y duras sentencias de cárcel si es declarado culpable por cargos inventados de la piratería y el vandalismo.

Aunque los líderes de los Países Bajos, Brasil y Alemania pidieron la liberación de sus nacionales y de otros miembros del Ártico 30 , el primer ministro Stephen Harper y el ministro de Asuntos Exteriores, John Baird, hasta ahora han permanecido en silencio. Puede firmar cartas pidiendo Baird para que los canadienses a casa y pedirle embajadas rusas para instar a su gobierno a retirar los cargos.

Con demasiada frecuencia, los gobiernos se apresuran a utilizar una fuerza excesiva e incluso pervertir el curso de la justicia para mantener el petróleo y el gas que fluye, bosques talados, ríos salvajes represados ​​y los minerales extraídos. Como el estudio de Global Witness revela, los ciudadanos son a menudo asesinados, también - sobre todo si son pobres e indígenas.

Debemos recordar los sacrificios de Ken Saro-Wiwa, Chico Mendes, y cientos de otros defensores y defender los derechos de las personas a hablar tranquilamente por el medio ambiente, y sin temor a la intimidación, la detención y la violencia.

fuente: www.greenpeace.org articulo hecho por by David Suzuki traducido con google traductor
          www.wikipedia.com  




Fascismo Moderno

Los seres humanos nos estamos enfermando, lo cual se puede ver reflejado en una mayor cantidad de gente con sobrepeso, pero en vez de ver la...