jueves, 27 de marzo de 2014

Similitudes de la Eutanasia con el Homicidio




Eutanasia significa "Buen morir" pero eso no es cierto en lo absoluto ya que hablamos quitarle la vida a un ser vivo con pleno conocimiento e intencionalidad a sabiendas que generara un daño masivo que originara la muerte, desde el punto de vista de cualquier jurista o abogado eso se llama homicidio pero se suaviza todo esto con la simple palabra de eutanasia y con la frasecita de que es por el bien de la persona para evitarle el sufrimiento que según investigue es totalmente falso ya que hablamos de métodos mecánicos y químicos para quitar la vida que no se diferencian de las armas. Yo llevo tratando ese tema incontables veces porque además del aborto son acciones que atentan contra los derechos humanos y de los animales, muy aparte que ha generado un enorme retroceso en las ciencias de la salud ya que al no querer resolver el problema se opta por este accionar que es como al no querer o no poder reconstruir el edificio lo destruyes y solo recoges los escombros, en el caso de los seres humanos como de los animales no puedes empezar de cero y reconstruirlo. No quiero alargar este articulo con los efectos reales de los químicos usados en la eutanasia, los métodos físicos que solo generan más dolor, el hecho de quitar los soportes de vida que dejan a una persona desecha por un lento sufrimiento hasta llegar a su muerte, solo quiero que se entienda los elementos que convierten este hecho en un claro delito, ni todos los términos médicos pueden quitarle el significado real a un asesinato por eso existe la materia del derecho porque nos basamos en principios de la persona humana, los médicos te pueden decir es un químico de tu cerebro que te hace sentir emociones, compasión y empatía pero los juristas usamos conceptos como la integridad de la persona, protección familiar, resarcimiento hacia las víctimas y demás, que sin ellas toda la sociedad como la conocemos se vendría abajo, lo que resultaría en un completo desorden y la legalización de muchos crímenes. Usar un poco el cerebro que tenemos no es muy difícil y aunque parezca un cliché se debe entender que estamos frente a gente que se cree Dios en la tierra, esto debería hacer que reacciones como sociedad ya que si no lo hacemos solo alimentaremos a nuestros verdugos como de quienes frente a una falta de responsabilidad con sus mascotas solo quieren matar a esta para comprar o conseguir una nueva, además de cuando vemos el objeto de esto solo es el mero capricho de muchos afectados ya sea por una necesidad alimenticia, de no querer ver a una persona grotesca, por evitar más cargas o incluso para ahorrarse o recibir más dinero, esto es un hecho que no se puede permitir y el estado debe ayudar a estas personas y animales en esa condición tan terrible no ser quienes legalizan, promuevan y permitan el crimen.

viernes, 21 de marzo de 2014

Un crimen que se premia



Pocos saben que la caza es legal en diferentes partes del mundo y trae consigo una especialización para matar y amor por la sangre de seres inocentes. Ademas que se incluyen diferentes razas de perros que persiguen hasta el cansancio a muchas especies, generándoles estrés que les causa una mala alimentación, problemas en su reproducción y hasta la muerte. Estaba justo revisando algunas paginas y enseñan paso por paso como entrenar a un perro para cazar ardillas incluso enjaulando a la pobre ardilla con el perro para que reconozca su olor e inclusive usan ardillas muertas para que aprendan como deben acorralarlas en un árbol.



Podemos ver algunos videos en youtube y hasta grupos de caza en el facebook donde vemos que los perros ni son una mascota sino una herramienta para llevar a cabo estas cacerías, donde se premia al perro no por darte la patita sino por ladrar como loco donde se encuentre el pequeño animalito. Nadie toma en cuenta lo asustado que esta, ademas de que las ardillas de cualquier especie son muy sensibles a los sonidos fuertes, en su ambiente no existen los perros, estos fueron introducidos desde Europa al continente Americano ademas aunque hubo perros durante varios cientos de años en Sudamérica estos nunca fueron reproducidos de forma tan masiva para tales fines, también las culturas autóctonas de este continente respetaban la vida silvestres tanto así que significaba algo muy malo matar a un animal que no fuese domesticado.







Según tengo entendido hay muchas especies de ciervos, aves, ardillas, entre otras en peligro de extinción que aparentemente están fuera de la caza legal pero eso no detiene a un cazador con un arma y poca vigilancia de los guardias de vida silvestre que solo atienden el problema cuando ya es tarde. Una multa de unos pocos dolares no desalienta a estas personas, sobre todo en muy pocos países existe prisión por estos crímenes.
No aceptes propuestas de caza solo te volverá una persona dependiente de las armas y malas compañias. Si tienes un perro y cerca de tu casa hay ardillas u otras especies silvestres solo déjalo en tu patio no lo dejes libre ya que podría perturbar el delicado equilibrio de especies en peligro como las ardillas, ciervos, reptiles y otras del bosque. No es su culpa de un perro si ataca a otra especie sino tuya, el del dueño irresponsable que no ama a su mascota ni al medio ambiente que es una carga para la humanidad.





domingo, 16 de marzo de 2014

Empresas doble cara




Es ya muy sabido que todos los productos procesados que consume gran parte de la población levan aceite de palma que en los empaques esta disfrazado con el termino aceite vegetal o , manteca vegetal entre otros términos muy convenientes para quienes se preocupan por su salud y se toman la molestia de leer el envase pero n señalan que es aceite hidrogenado muy dañino para la salud además de no integrar un programa de sostenibilidad en favor del medio ambiente sino todo lo contrario por el ahorro de dinero para obtener más ganancias a costa de salud y existencia en la tierra de los seres humanos. Siguen talando árboles en las selvas del mundo para plantar los insumos de sus productos pero no es enteramente su culpa ya que nosotros alimentamos a estos monstros codiciosos por no querer preocuparnos o al menos tomarnos unos pocos minutos para comprender la gravedad del problema que originan estas empresas. Estuve revisando unos artículos de Greepeace que lamentablemente solo aparecen en ingles, Aquiles muestro un breve resumen del poco interés o ningún interés de muchas empresas monopólicas en conservar los pulmones del planeta que resultan ser sus mayores verdugos.
Greenpeace se acercó a más de 250 empresas de consumo, todos los grandes usuarios de aceite de palma, en el año 2013. El Tigre Desafío se basa en la información que recibimos de las empresas que respondieron a nosotros, así como la información a disposición del público.
El aceite de palma, un ingrediente que se encuentra en casi la mitad de nuestros productos de supermercados, es la principal causa de destrucción de los bosques en Indonesia. Con tan sólo 400 tigres de Sumatra que quedan en Indonesia, la necesidad de acción es urgente.




Procter & Gamble
Menos del 10% del aceite de palma y sus derivados que utiliza P & G cuenta con certificación RSPO. P & G no tiene políticas adicionales en el lugar que requeriría a sus proveedores para evitar la compra de componentes de los bosques o la destrucción de las turberas. Usted puede tomar acción aquí.
marcas principales: Head & Shoulders, Gillette, Pampers, Ariel,





Colgate/ Palmolive
No apoyan el aprovisionamiento de aceite de palma sostenible. Por lo cual olo es parte del problema de la deforestación.
Principales marcas: Colgate, Sanex, jabones Palmolive




Ferrero
Ferrero tiene una de las más progresistas Políticas No Deforestación en el sector y se ha fijado un ambicioso calendario de 2015 para su aplicación. Se ha comprometido a la trazabilidad de todo el aceite de palma se utiliza en sus productos y los planes para informar públicamente sobre su progreso cada seis meses.
Principales marcas: Ferrero Rocher, Nutella, Kinder chocolate





General Mills
General Mills ha tomado alguna iniciativa para mapear su cadena de suministro y colaborar con sus proveedores, pero no ha hecho ningún compromiso público para garantizar una trazabilidad completa para el aceite de palma y derivados que utiliza. A menos que lo haga, la empresa no tiene ninguna manera de garantizar que sus productos están libres de la destrucción del bosque.
nombres de marca más importantes: Häagen-Dazs, Cheerios





Godrej
Godrej es una de las mayores empresas de bienes de consumo de la India. No tiene el compromiso de implementar una política de No Deforestación. Godrej es un miembro de la RSPO. Depende totalmente de la RSPO a la fuente de lo que sea sostenible de aceite de palma que compra, y no tener criterios adicionales para eliminar la destrucción del bosque de sus productos.
Grandes nombres de marca: Cinthol, Godrej (crema de afeitar), Genteel





Johnson & Johnson
Johnson & Johnson , un nombre familiar cuando se trata de productos para el bebé, está en el proceso de asignar su cadena de suministro. Sin embargo, no ha hecho ningún compromiso público para poner en práctica una política de No Deforestación o establecer una ambiciosa línea de tiempo para asegurar que sus productos están libres de la destrucción del bosque.
marcas principales: Clean & Clear, Neutrogena, baby johnson




Kao
Kao cosméticos es una marca con sede en Japón con una presencia global. No tiene un compromiso con una política de No Deforestación. De acuerdo con su política de adquisiciones 2013, Kao se basa por completo en la RSPO a cumple sus criterios de sostenibilidad. Esto significa que la compañía no puede garantizar que sus productos están libres de la destrucción del bosque.
Grandes nombres de marca: bioRe, John Frieda, Molton Brown





Kellogg
Kellogg, el fabricante de cereales y otros productos alimenticios, se comprometió recientemente a aplicar una política de No de deforestación con una trazabilidad completa para el año 2015. El anuncio es el resultado de las campañas de las diferentes organizaciones de la sociedad civil. Si se aplica plenamente, eliminará la deforestación de las cadenas de suministro de Kellogg, con trazabilidad hasta el nivel de plantación.
marcas más importantes: Kellogg, Pringles, Froot Loops





Liby
Liby es una empresa china que vende una gama de cuidados en el hogar, detergentes y productos de cuidado personal en China e internacionalmente. No tiene el compromiso de implementar una política de No Deforestación
Grandes nombres de marca: Liby, ChaoWei, Atlantes




L'Oreal
L'Oréal ha comprometido a una política de No Deforestación a principios de 2014 y tiene como objetivo lograr el 100% de trazabilidad para el año 2020. Si bien la política es progresiva, la línea de tiempo 2020 es poco ambicioso. L'Oréal reportará la aplicación de esta política de manera transparente y vamos a seguir trabajando con la empresa para asegurar que se pone en práctica su política antes de 2020.
Principales marcas: Maybelline, Garnier, Kiehl



Mondelez/ Kraft foods
Mondelēz Internacional anunció a finales de 2013 que se aseguraría de que el aceite de palma que compra no conduce a la deforestación. Pero Mondelēz no deja claro cómo aseguraría su compromiso.
marcas principales: Cadbury, Oreo, Côte d'Or, Nabisco



Nestle
Nestlé se convirtió en un líder en la industria al comprometerse a una política de deforestación No, incluyendo el 100% de trazabilidad, en 2010 tras la campaña de Greenpeace. Nestlé ha empezado a aplicar su política y ha sido informar anualmente de sus progresos de manera transparente.
Grandes nombres de marca: Mövenpick, Kit Kat, Maggi, cereales Nestle, chocolates nestle




Nice Group
Nice, uno de los tres principales productores de detergentes y pasta de dientes de China, no tiene el compromiso de implementar una política de No Deforestación. Niza no es un miembro de la RSPO. En respuesta a Greenpeace Asia Oriental, Niza declaró que no considera la deforestación un riesgo ambiental para su cadena de suministro de aceite de palma.
Grandes nombres de marca: Diao, Niza, Chaoneng





PepsiCo
PepsiCo no tiene una política para asegurar que sus patatas fritas no están jugando un papel importante en la destrucción del hábitat del tigre. La empresa se ​​basa en la RSPO para cumplir con sus requisitos de sostenibilidad, por lo que no puede garantizar que sus productos están libres de la destrucción del bosque.
Grandes nombres de marca: Pepsi, Lay de, Doritos




Reckitt
Reckitt Benckiser ha comenzado a participar con sus proveedores para asignar a donde su aceite de palma proviene. En la actualidad se basa en GreenPalm y la RSPO por sus compromisos de sostenibilidad. Mientras que la empresa reconoce la importancia de la trazabilidad, su línea de tiempo de 2020 es poco ambicioso y su política actual no puede garantizar que sus productos están libres de la destrucción del bosque.
Grandes nombres de marca: Clearasil, Vanish, el señor Sheen




Unilever
Unilever ha comprometido a una política de No Deforestación, junto con información transparente y pública de su ejecución, a finales de 2013 y tiene como objetivo lograr este objetivo para el año 2020. El compromiso de Unilever con sus proveedores es un paso adelante, pero hay que esperar hasta 2020 para garantizar a sus productos están libres de la destrucción del bosque.
marcas principales: Dove, Pepsodent, Persil


¿Por qué estas empresas?

Esta primera selección de empresas de consumo representa a los usuarios del extremo frontal de aceite de palma. Son nombres muy conocidos que tienen el poder de ayudar a transformar la industria del aceite de palma. Como nuestro ranking revela, mientras que algunos están mostrando liderazgo en la industria, otros tienen un largo camino por recorrer antes de que puedan ser considerados bosques que tienen a los tigres cómodos.

Muchas de estas empresas están confiando en la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO) esquema de certificación para cumplir con lo que los compromisos de sostenibilidad que puedan tener. Sin embargo, las normas de la RSPO no pueden prohibir la destrucción de bosques y la conservación de los mismos. Si estas marcas son serios acerca de la eliminación de la destrucción del bosque de sus productos, entonces deben ir más allá de la RSPO y hacer un compromiso público para poner en práctica una política de No Deforestación.

La mayoría de estas empresas son también miembros del Foro de Bienes de Consumo (CGF) - un grupo de empresas que se ha comprometido a no deforestación neta para el año 2020. Como este análisis muestra, muchas empresas miembros CGF tienen un largo camino por recorrer para lograr este objetivo.

Hay soluciones

La industria del aceite de palma está en rápida transformación. El aceite de palma no tiene que estar vinculada a la destrucción del bosque.

Las grandes marcas pueden abrir el camino en la protección de los bosques de Indonesia. Las empresas deben seguir el ejemplo de los líderes como Nestlé, que ya está implementando su política de no deforestación, y L'Oréal, Unilever y Ferrero, que han anunciado recientemente compromisos progresistas Sin deforestación.


CONCLUSIONES
Muchos compromisos pero pocas o ninguna acción alguna ante la crisis sobre la deforestación masiva de los bosques tropicales en el mundo que ocasionan.
Ya los médicos están cansados de decirles a las personas “cuiden su salud” así que prefieren solo atender el problema cuando ya es tarde. Aparte de evidenciar que estas empresas hacen lo que quieren con el planeta, son hasta ahora el mayor problema sobre la buena salud de las personas, ¿Por qué ningún país les ha puesto un freno ante tanta evidencia?, eso se debe a que les producen muchos ingresos y ponerles un límite sería limitar los ingresos de muchos sistemas de gobierno sean del tipo dictatorial o democrático.



Aquí en Perú tenemos un dicho “no es el amor al chancho sino a los chicharrones” en todo caso tanto el chicharrón como el chancho no son buenos para el ambiente pero las personas los siguen criando y comiendo a expensas de su salud y la conservación del planeta, muy aparte que denota que a muchos peruanos y a casi todo el mundo le encanta la comida chatarra tanto como para sentir que son parte de su cultura, su ideología, motivo para vivir y es la herencia que le dejaran a las futuras generaciones. Viendo eso es un problema tiene tal envergadura que nadie parece ser inmune, es más los problemas ambientales en el mundo son a causa de tanta contaminación no sé cómo podrá seguir soportando el planeta, la falta de recursos que trae consigo esto genera pobreza extrema lo que genera guerras, enfermedades y mayores problemas de salud. Tenemos que hacer de nuestra parte ya sea que no podamos intervenir directamente contra estas empresas veneno aunque sea podríamos dejar de consumir esa es la única solución que tendría efectos a gran escala para frenar estos crímenes. 





viernes, 7 de marzo de 2014

Zimbabue esta promoviendo el crimen por dinero



El ministro de Medio Ambiente, Salvador Kasukuware, declaró, según publica hoy el diario local Chronicle, que su departamento tiene guardadas siete toneladas de marfil y cinco de cuerno de rinoceronte en cámaras acorazadas.
"No podemos negociar porque nos lo impiden las obligaciones que impone la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora", lamentó el ministro, quien instó a su país a unirse para "presionar al mundo" y recuperar su derecho de venta.
Trevor Lane, director de Bhejane Trust, una agencia independiente de conservación, apoyó la venta de marfil y cuerno de rinoceronte "siempre que se haga de forma transparente y bajo condiciones estrictas", dijo en declaraciones a Efe.
Según recordó, algunos de los cuernos proceden de un programa oficial que quitó esta protuberancia a alguno de los animales para disuadir así a los cazadores furtivos.
"Si ese cuerno se puede vender y ahorrar la muerte de 500 rinocerontes, lo haría", señala el director de la agencia de conservación.
No obstante cree que, con el deteriorado estado actual de los parques naturales, motivado en gran parte por la corrupción del Ejecutivo del presidente Robert Mugabe, "no se está en posición de vender nada".


Análisis:




Desde el punto de vista de cualquiera es obvio que el gobierno de este país esta en decadencia, ya ha sido así desde hace muchos años es tanto así que vemos al ministro de ambiente hablando de promover el trafico ilegal de marfil en beneficio de su gobierno no así del pueblo, otro punto es que no menciona como se usaría ese dinero para la conservación del medio ambiente si es que lo obtuvieran, ¿cual es su plan de trabajo? o ¿con que organismos internacionales trabajarían para ello?, son muy ambiguos al respecto todo esto nos recuerda como trabaja la corrupción la mente de las personas crédulas. de otro lado salen a relucir organismos criminales enmascarados con la imagen de conservacionistas independientes para poder mover estos negocios ilegales que mueven millones de dolares, no es su amor a la conservación lo que hace que estén tan atentos a lo que hara este país con todo el marfil y cuernos de rinocerones(algunos ya extintos) almacenados en sus bóvedas. La única manera de contrarrestar la destrucción del medio ambiente y de la fauna nativa es un cambio de gobierno y de sus normas internas porque son una vergüenza, lo mas triste es ver a su presidente Mugabe promoviendo la creación de leyes en contra de los derechos humanos desde su trono, la intolerancia que presenta ante todo el mundo hace dudar mas de la transparencia de su gobierno y por supuesto de sus partidarios a los cuales vemos celebrando en fiestas ostentosas mientras el presidente grita que los homosexuales son peores que lo perros.

Dejando de lado tanta dictadura, muchos países están con un enorme descontento por la forma en que este dictador hace su show mediático para no enfrentar los problemas reales que aquejan a su nación, si siguen así veremos noticias mucho mas lamentables como que se legaliza la matanza indiscriminada de especies en peligro o que se de pena de muerte a quienes contradigan al rey de este país o mejor dicho "presidente". Las mayores victimas en todo esto son las especies amenazadas por la codicia, desenfreno y narcisismo de la gente de ese país que ante tantas ayudas internacionales solo ha sabido presentarse como un pueblo enfermo, necesitado, pobre y sin miras a un futuro mejor, de eso nosotros tenemos la culpa porque ningún país ha tenido las agallas de imponer un orden total sobre las políticas de esos países dictatoriales que ante la crisis parecen perder cada día mas su humanidad.

lunes, 10 de febrero de 2014

El bosque canadiense no puede defenderse




Los activistas Richard Brooks y Shane Moffatt revelaron las 
prácticas de tala devastadores en el Bosque Boreal de la 
mayor empresa forestal de Canadá, Resolute Forest Products.
Ahora, en un aparente esfuerzo para silenciarlos, Resolute 
está demandando a Richard, Shane y Greenpeace por 
$ 7 millones. Párese con nosotros para mostrar Resolute 
no pueden intimidar y silenciar a los activistas con nuestras
demandas.


Sí, yo estoy con Greenpeace por los bosques.
Con la firma de este compromiso, te unirás a miles de 
personas que están de pie para ayudar a proteger este
hábitat crítico y nuestro derecho a saber lo que está 
ocurriendo en los bosques de Canadá. Regístrate ahora 
y su nombre se agregará al árbol Guardian, que vamos 
a entregar en persona a Resolute CEO, Richard Garneau, 
como un símbolo de nuestra determinación compartida 
para proteger los bosques canadienses.
Mayor empresa forestal de Canadá necesita saber: 
miles de nosotros StandForForests # .



¿Cuál es el Árbol Guardián?

El árbol de Guardian es lo que usted está ayudando 
a Greenpeace construye añadiendo su nombre a la 
promesa # StandForForests.
Cada persona que firma la promesa agregará su 
nombre al árbol tutor: Una creación independiente 
gratis masiva que será tan audaz y tan hermoso 
como los viejos árboles que se encuentran en 
intacto bosque boreal de Canadá.
Es un símbolo de nuestra voluntad común de 
defender 
los bosques y decirle a Resolute Forest Products, 
la mayor empresa de explotación forestal de 
Canadá, que imprudente tala en el Bosque Boreal 
no está bien. 





Belo: el artista con lo que el árbol de Guardián a la vida

Belo es una artista interdisciplinar que ha aceptado el reto 
de llevar el Árbol Guardián a la vida. Su visión encarna 
la fuerza y ​​la unidad que compartimos en nuestro stand 
para preservar nuestros bosques. Sus principales 
fuentes de inspiración provienen de la naturaleza, 
humana y terrenal, y de sus experiencias de vida, 
que canaliza de forma intuitiva. Arraigado en su tiempo 
Belo desea, a través de su práctica artística, 
para crear conciencia de los problemas ambientales 
y sociales.
En 2010, Belo ganó el Gran Premio del Jurado en 
el Festival Internacional de Arte de Montreal (FIMA). 
Sus obras han sido expuestas en Montreal, Nueva York, 
Las Vegas y España. Él es mejor conocido, tal vez, 
por su más grande que la vida de la imagen: 66000 - 
Un mosaico de agua con una causa. El video 
de la obra fue vista por los usuarios de Internet en 
163 países. Esta monumental mosaico fue creado 
a partir de la colección de miles de vasos 
biodegradables llenas de agua de lluvia de colores.
Visita www.belostudio.com para aprender más sobre el artista y su obra.


Q & A

¿Por qué está demandando a Resolute Greenpeace 
por $ 7 millones de dólares?
El 23 de mayo 2013 Productos Resolute Forest (Resolute) 
presentó una demanda de $ 7 millones en la Corte Superior 
de Ontario en contra de Greenpeace Canadá y dos de su 
personal (Richard Brooks y Shane Moffatt). La demanda 
fue presentada después de la publicación de las 
falsas promesas de Resolute: el [un] Informe de Sostenibilidad 2013 
"el 15 de mayo. En este informe, Greenpeace documentó 
cómo Resolute está fallando bosques:
.Resolute está destruyendo el hábitat crítico de caribú 
en Ontario y Quebec
.Resolute está operando sin el consentimiento de las 
Primeras Naciones en sus territorios tradicionales
.Resolute está fallando en conservar alto valor de 
conservación "Bosques en peligro"
.Resolute está produciendo papel "conciencia ecológica", 
sin contenido reciclado. 
Creemos Resolute está tratando de silenciar las críticas 
públicas de su temeraria tala. Creemos que la compañía 
prefiere demandar a Greenpeace que abrazan la 
silvicultura responsable.

¿Quién es Resolute Forest Products?
Resolute es la mayor empresa de explotación forestal en 
Canadá con ventas de 4.5 mil millones dólares (2012). 
Abastecimiento del bosque boreal canadiense, Resolute 
tiene operaciones en tres de las cinco áreas de "bosques 
en peligro" identificadas por Greenpeace. Ellos producen 
papel periódico, madera, pulpa y papel comercial.
Resolute está poniendo el Bosque Boreal en riesgo con 
sus prácticas de tala destructivas. Están destruyendo el 
hábitat crítico caribú y haciendo caso omiso de los 
derechos de las Primeras Naciones ingresando en 
zonas sin su consentimiento libre, previo e informado. 
En enero, tres de Forest Stewardship Council (FSC) 
certificados de gestión forestal de la empresa, que 
cubren un área dos veces el tamaño de la isla de 
Vancouver, fueron suspendidos debido a que la 
empresa no cumplió con una serie de principios 
del FSC clave, incluyendo el respeto de los derechos 
de las comunidades indígenas, la protección de los 
Altos Valores de Conservación, y la limitación de los 
impactos ambientales.

¿Esta demanda tiene algún mérito?
En su papel como guardián y defensor de los bosques 
y las comunidades saludables, Greenpeace cree que 
el público tiene derecho a saber lo que está pasando 
en sus bosques públicos y sobre las prácticas 
destructivas de Resolute. Sin embargo, creemos 
Resolute desea lo contrario.
La demanda de Resolute es un intento de intimidar 
y silenciar a Greenpeace y otros críticos de la compañía. 
Creemos que esta demanda es una demanda 
estratégica contra la participación pública (SLAPP). 
SLAPPs son una táctica de intimidación corporativa 
destinada a amordazar a los críticos y desviar la 
atención de temas importantes.

¿Cómo puedo ayudar?
Mostrar Resolute que nosotros no seremos silenciados 
por la demanda de $ 7 millones. Necesitamos que está 
parado con Greenpeace y ayudar a defender los 
bosques de Canadá. 
firmar el compromiso # StandForForests y añadir su nombre al árbol guardián ,
como símbolo de nuestra determinación compartida 
de proteger los bosques de Canadá. Este compromiso, 
junto con el Árbol Guardián será presentado a Resolute 
como una señal de su compromiso con el 
# StandForForests.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Coca-cola y el calentamiento global


La empresa Coca-cola desde hace años con toda su masiva producción de bebidas gaseosas ha resultado ser el peor enemigo del planeta no solo por el uso de plásticos en sus envases que hasta ahora en muchos países siguen siendo parte de los botaderos de las ciudades y carreteras sino mas que nada por la refrigeración de dicha bebida, ya que toda sistema de enfriamiento despide gases de efecto invernadero y especialmente son los que peor contaminan el planeta, el gas especifico lanzado a la atmósfera es el Hidro Flúor Carbono que emitían muchas de sus maquinas expendedoras de bebidas, estos gases producen el efecto invernadero, y es por eso que está prohibido soltarlos a la atmósfera por lo que son las empresas obligadas a la recuperación para su destrucción o reciclaje pero esta empresa sumada a muchas otras incluso las que producen electrodomésticos no hicieron caso de los daños a corto plazo, nadie los demando solo se les exigió el cambio y ellos solo se han sabido aprovechar de la ignorancia de muchos de nosotros para seguir contaminando con sus aparatos y bebidas frías. El daño ya esta hecho pero ahora depende de nosotros saber mas de lo que consumimos y de los efectos que produce.

Debido a la presión de muchos grupos conservacionistas, dicha empresa dice que ahora sera todo por el buen camino pero como creerle a una empresa tan mentirosa, monopólica y que ha sabido comprar a tantos políticos con sus inversiones en cada país donde están asentados. Yo pienso que no debemos tolerar nada de esta empresa que ya fue parte de la muerte de muchas personas que sufrieron la devastación de sus hogares por el cambio climático. La decisión solo la tenemos nosotros para empezar muchas personas debieron hace varias décadas demandar a la empresa Coca-cola por ser responsable de miles de enfermedades producto de sus aguas negras que solo han sabido producir hipertension, obesidad e impedido el correcto desarrollo físico en muchos niños pero ya sea porque las empresas dicen que es culpa del consumidor ser tan suicida o del eterno mea culpa de las personas sea como sea estas empresas siguen trabajando con normalidad sin temor de Dios, yo se que eso no es culpa de nosotros sino de gente que ha sabido mover a las masa con propagandas empalagosas y una bebida aun mas dulce, disculpen con tanta azúcar creo que ya me dieron nauseas, esto todo lo que diré por el momento ustedes saquen sus propias conclusiones.

martes, 3 de diciembre de 2013

Greenpeace nos muestra los intentos de silenciar los ambientalistas

Como es muy sabido siempre las empresas en su mayoría monopólicas han tratado de anteponer sus intereses antes que del bienestar de personas, animales y el medio ambiente por considerarlos insignificantes ya sea porque han cerrado su corazón a la vida de los demás o solo por el simple hecho de el dinero es su droga y harían lo que sea por conseguir mas, es una realidad con la que tenemos que vivir pero no tenemos porque aceptar ni permitir que continué así. Hace poco revise una nota de un activista que menciona a grandes seres humanos que han luchado porque se respete la vida pero debido a que muchos empresarios los veían como un estorbo decidieron matarlos para silenciarlos, no estaban en países totalitarios sino en demócratas incluso firmantes de los derechos humanos pero estas empresas siempre piensan estar por encima de la ley e inclusive crean leyes a su favor para seguir cometiendo sus crímenes de forma legal pero creo que esta nota lo explica mejor aquí se las dejo: 

A principios de noviembre se cumplió el 18 aniversario del trágico asesinato del escritor franco y activista ambiental Ken Saro-Wiwa y ocho colegas por el gobierno nigeriano. Saro-Wiwa y los otros habían llevado a cabo una larga campaña para detener la multinacional petrolera Royal Dutch Shell de la perforación en la tierra de los Ogoni en el delta del Níger.
Militares nigerianos acosó e intimidó a los miembros de la comunidad Ogoni durante años porque se oponían programa de perforación de Shell.

Los Ogoni han sido víctimas de violación de sus derechos humanos en Nigeria durante años. En 1990, miembros de la Fuerza Móvil de Policía (MPF) cargaron contra manifestantes que protestaban por las actividades de la compañía Shell en la localidad de Umuechem, matando a 80 personas y destruyendo 495 casas. En 1993, tras las protestas encaminadas a detener a los contratistas de un nuevo oleoducto de Shell, la MPF actuó en una amplia zona con el fin de sofocar los disturbios. En el caos que siguió, se alega que 27 aldeas fueron atacadas, con resultado de muerte para 2.000 Ogonis y desplazamiento para otras 80.000 personas. 

Saro-Wiwa y sus colegas defendieron sus comunidades y el medio ambiente local desde una industria notoriamente tóxico. En noviembre de 1995, un tribunal especial establecido por el gobierno militar detenido ilegalmente y les trató por cargos falsos. Condenado sin el debido proceso, fueron ejecutados 10 días después, a pesar del enorme protesta internacional.

Lamentablemente, esto no es un hecho aislado. Un reciente informe de la organización de derechos humanos Global Witness documenta los asesinatos de más de 700 activistas de los derechos indígenas y ambientales en la última década, más de una muerte a la semana, en promedio. Ellos revisaron las bases de datos, estudios académicos e informes de noticias y consultar con las Naciones Unidas y otros organismos internacionales. Encontraron que los ciudadanos a menudo son hostigados, intimidados, golpeados, agredidos sexualmente y algunas veces asesinados por oponerse a la caza furtiva de la fauna en peligro de extinción, la tala ilegal, las presas y las actividades de las empresas mineras extranjeras y nacionales.

Hemos visto esta realidad cuando en 1988 entrevistamos al cauchero Chico Mendes acerca de su batalla para salvar la selva amazónica en Brasil por la naturaleza de las cosas . Fue asesinado dos semanas después. Al año siguiente, Kaiapo Jefe Paiakan me pidió para ayudar a detener una represa propuesta para Altamira, Brasil. Junto con mi esposa recaudamos $70,000 para una demostración, y el Banco Mundial lo persuadido a que retire su proyecto de préstamo. Entonces Paiakan fue objeto de amenazas de muerte. A él ya su familia los llevaron a Vancouver hasta que el peligro se calmó.

Muchos casos de persecución y asesinatos han ocurrido en países con antecedentes atroces de los derechos humanos, como Sri Lanka, Guatemala y la República Democrática del Congo. Sin embargo, sorprendentemente, la mayoría de los ataques a los ambientalistas han estado en países como Brasil, México y Filipinas, con gobiernos elegidos democráticamente, un poder judicial independiente y otras instituciones destinadas a proteger los derechos de sus ciudadanos a expresar las preocupaciones sobre el medio ambiente sin tener que enfrentar el acoso, la intimidación y la violencia . Estos países también han firmado acuerdos internacionales para proteger los derechos humanos, como la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas .

Como el reciente encarcelamiento de 28 activistas de Greenpeace y dos periodistas independientes por las autoridades rusas demuestra claramente, los derechos humanos son vulnerables en momentos en que los gobiernos promueven agresivamente los intereses de las corporaciones más de un medio ambiente sano, y están dispuestos a utilizar tácticas de mano dura para garantizar que las personas que están en desacuerdo no se pare en el camino.

En este último caso, las fuerzas de operaciones especiales rusas detuvieron a los activistas de Greenpeace Internacional, incluyendo dos canadienses, Alexandre Paul y Paul Ruzycki, por intentar colgar una pancarta a un lado de una plataforma petrolera en aguas del Ártico. Los manifestantes protestaban pacíficamente planes de la compañía rusa Gazprom para perforar en busca de petróleo en una de las regiones ecológicamente más sensibles del planeta, y dar a conocer las consecuencias del cambio climático.
Para hablar en defensa del Ártico, fueron encarcelados durante dos meses en condiciones difíciles y todos menos uno fueron puestos en libertad recientemente en libertad bajo fianza. Ahora se enfrentan a la posibilidad de largas y duras sentencias de cárcel si es declarado culpable por cargos inventados de la piratería y el vandalismo.

Aunque los líderes de los Países Bajos, Brasil y Alemania pidieron la liberación de sus nacionales y de otros miembros del Ártico 30 , el primer ministro Stephen Harper y el ministro de Asuntos Exteriores, John Baird, hasta ahora han permanecido en silencio. Puede firmar cartas pidiendo Baird para que los canadienses a casa y pedirle embajadas rusas para instar a su gobierno a retirar los cargos.

Con demasiada frecuencia, los gobiernos se apresuran a utilizar una fuerza excesiva e incluso pervertir el curso de la justicia para mantener el petróleo y el gas que fluye, bosques talados, ríos salvajes represados ​​y los minerales extraídos. Como el estudio de Global Witness revela, los ciudadanos son a menudo asesinados, también - sobre todo si son pobres e indígenas.

Debemos recordar los sacrificios de Ken Saro-Wiwa, Chico Mendes, y cientos de otros defensores y defender los derechos de las personas a hablar tranquilamente por el medio ambiente, y sin temor a la intimidación, la detención y la violencia.

fuente: www.greenpeace.org articulo hecho por by David Suzuki traducido con google traductor
          www.wikipedia.com  




Fascismo Moderno

Los seres humanos nos estamos enfermando, lo cual se puede ver reflejado en una mayor cantidad de gente con sobrepeso, pero en vez de ver la...